Dante Alva Alva
Ciro Alegría Bazán constituye de los grandes exponentes de la narrativa peruana realizó sus estudios primarios y secundarios en glorioso y prestigioso Colegio Nacional de San Juan de Trujillo, donde fue alumno del reconocido poeta peruano universal César Vallejo. Durante los años de 1917 a 1928, Alegría Bazán también desarrolló su pasión por la escritura, destacando en la publicación de artículos periodísticos en el diario «El Norte de Trujillo», bajo la dirección de Antenor Orrego, quien lo convocó para trabajar durante sus vacaciones escolares de enero a marzo de 1928.
El periodo escolar de Ciro Alegría en el Colegio Nacional de San Juan:
1917:
Ciro Alegría ingresa al Colegio Nacional de San Juan de Trujillo, marcando el inicio de sus estudios secundarios.
1917-1928:
Realiza sus estudios en el plantel canario, donde es alumno de César Vallejo y comienza a mostrar su talento literario.
1928:
Trabaja como periodista en el diario «El Norte de Trujillo», bajo la dirección de Antenor Orrego, durante las vacaciones escolares de enero a marzo.
IMPACTO DEL COLEGIO NACIONAL DE SAN JUAN EN LA VIDA DE CIRO ALEGRÍA:
DOCENCIA DE CÉSAR VALLEJO:
Su encuentro con el poeta César Vallejo fue fundamental para el desarrollo intelectual y literario de Alegría.
Primeros pasos en el periodismo:
Su trabajo en «El Norte de Trujillo» fue el inicio de su carrera periodística y literaria.
Influencia de Antenor Orrego:
La dirección de Antenor Orrego marcó un punto de inflexión en la formación de Alegría, quien comenzó a desarrollar su talento como escritor y periodista.
Desarrollo de su capacidad narrativa:
El ambiente del colegio San Juan y sus experiencias personales influyeron en la creación de sus futuras obras, como «El mundo es ancho y ajeno»
CIRO ALEGRIA Y LA TRIBUNA SANJUANISTA
Ciro Alegría, reconocido autor peruano, fundó también, el periódico «Tribuna Sanjuanista» en el Colegio Nacional San Juan, alrededor de 1927, junto a otros compañeros. Este periódico fue una iniciativa estudiantil que reflejaba la postura crítica hacia el gobierno de Leguía. Alegría también trabajó en otros medios de comunicación, como «La Industria», donde fue redactor y cuya máquina de escribir que utilizo se conserva en el local de La Industria como una reliquia histórica en el jirón Gamarra 443. La Tribuna Sanjuanista en un comienzo se imprimieron sus ediciones en el diario La Industria de Trujillo.
Es decir, en el Colegio San Juan, Alegría tuvo a César Vallejo como maestro. Además de su actividad periodística, Alegría también comenzó a escribir y publicar poemas de vanguardia. Su obra literaria, con títulos como «El mundo es ancho y ajeno» y «Los perros hambrientos», lo consagró como uno de los grandes escritores peruanos y latinoamericanos.
CESAR VALLEJO EN EL SAN JUAN
En 1915, César Vallejo ingresó al Colegio Nacional de San Juan, en Trujillo, como profesor de primer año de primaria. Uno de sus alumnos fue Ciro Alegría, quien años después relató la importancia que Vallejo le daba a la vida interior de sus estudiantes. Vallejo se mantuvo en este cargo hasta 1917.
CRONOLOGIA
1915:
Vallejo comenzó a enseñar en el Colegio Nacional de San Juan, en Trujillo.
1917:
Vallejo se desempeñó como profesor en el Colegio Nacional de San Juan.
Ciro Alegría:
Uno de sus alumnos más destacados fue Ciro Alegría, quien años después escribió sobre la forma en que Vallejo abordaba a sus estudiantes.
César Vallejo también trabajaba en la Escuela primaria de Varones Nº 241 Pedro Mercedes Ureña de Trujillo conocida como Centro Viejo para costear sus estudios de Letras y Derecho en la Universidad Nacional de Trujillo.
En la emblemática institución educativa, Pedro Mercedes Ureña, los diez primeros poemas de César Vallejo fueron publicados en la revista “Cultura Infantil” fundada y dirigida por el educador y jurista, Eduardo Mannucci Finochetti, quien en 1921 fue docente del Colegio Nacional de San Juan y también alumno sanjuanista.