La construcción de la Gran Unidad Escolar se realizó en el extenso fundo «La Ladrillera», propiedad del Colegio Nacional de San Juan, ubicado al sur-oeste de Trujillo. Este plantel nació con el nombre de «Manuel Isidoro Suarez, estuvo integrada por cinco instituciones educativas:
a) Escuela Pre-vocacional No 282
b) Instituto Nacional Agropecuario No. 4
c) Instituto Industrial Marcial Acharan No.6
d) Instituto de Comercio No. 18
e) Colegio Nacional «San Juan»
La inauguración de la nueva institución educativa se realizó el 1ro. de Junio de 1952. A pedido de los ex alumnos y sanjuanistas, por ley No.12178 del 8 de octubre de 1954 adoptó la denominación de GUE «San Juan», al cumplir el plantel sanjuanista su centenario de fundación. Al retornar a su antiguo local del Independencia el Colegio «canario», el año 1959, la GUE se quedó sin nombre, conociéndosela simplemente como «GRAN UNIDAD ESCOLAR DE TRUJILLO» , hasta que por Resolución Suprema No. 575 del 17 de setiembre de 1960 se le puso el nombre de JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN en justo homenaje al ilustre tribuno, prócer, político, maestro, padre de la República y Benemérito de la Patria. Desde entonces la única GUE de nuestra ciudad ostenta con orgullo y dignidad ese nombre.
Por Resolución Ministerial No. 957 del 11 de abril de 1967 se nacionalizó la sección nocturna que entonces contaba con cinco secciones bajo la jefatura del Dr. Arnulfo Becerra Alfaro. En 1978,al implementarse la Reforma Educativa, la GUE fue convertida en Centro Base del Núcleo Educativo Comunal No. 01, desapareciendo esta denominación al desactivarse esta Reforma y, desarrollando su vida institucional hasta nuestros días convertida en foco de la cultura trujillana por cuyas aulas han pasado los hoy grandes personajes que dan prestigio a su colegio y a la patria .
OTROS DATOS HISTORICOS
Desde que abriera sus puertas a jóvenes trujillanos y libertenos en el año 1952, sucesivamente tres nombres le fueron colocados a este Centro de Estudios. Llamándose al momento de su creación Gran Unidad Escolar «Manuel Isidoro Suárez», en homenaje al Coronel argentino que perteneció al Ejercito Libertador de la Corriente Libertadora al mando de José de San Martín y Comandante Jefe de la caballería «Húsares de Junín» que triunfó en la Batalla de Junín el 06 de agosto de 1824, siendo observado por la comunidad trujillana por su nacionalidad Argentina, dando origen a que se pusiera el nombre de Gran Unidad Escolar «San Juan» en homenaje al primer centenario que celebraba dicho Colegio en 1954, y que a su vez formaba parte de la Gran Unidad Escolar. Posteriormente en 1959 el Colegio Nacional «San Juan» retorna a su antiguo local de la calle Independencia, la Asociación de Profesores del Plantel, gestiona ante las autoridades educativas el nombre de tan ilustre personaje huamachuquino «José Faustino Sánchez Carrión», que a la fecha se lleva con honor y regocijo en nuestros corazones, de donde fluye la sangre granate.
Al igual que todas las Grandes Unidades Escolares creadas a nivel nacional, la nuestra fue inmersa dentro de la política globalista que propugnaba el gobierno del general de división Don Manuel A. Odría, con la que se crea esta Institución Educativa, mediante la R.S. N° 3084-48, disponiendo la edificación de su planta física en un área de 232 979 m2. en el expropiado fundo «La Ladrillera», siendo inaugurado el 01 de junio de 1952, con la presencia del Ministro de Educación el General Juan Mendoza R. con el nombre de Gran Unidad Escolar «Manuel Isidoro Suárez», la misma que empezó a funcionar en turnos diurnos altemos, integrando los planteles: Colegio Nacional «San Juan» con Educación Secundaria Común; el Instituto Industrial N° 06, con Educación Industrial; El Instituto Nacional Agropecuario N° 04, con Educación Agropecuaria; el Instituto Nacional de Comercio N°18; con Educación Comercial y la Escuela Pre Vocacional N°282, con Educación Primaria.
Por efectos del proceso de conversión, al implantarse la Reforma Educativa, en mérito a la R.M. N° 2744-78, pasa a ser centro base del NEC. N° 01 V í ctor Larco. Posteriormente, al darse las Resoluciones Ministeriales Nros. 119- 83 y 257-83 la R.M. N° 960-83, con vigencia desde el 01-04-83, es adecuado a Colegio Estatal y como tal sede de la Supervisión Sectoral N° 01 – Víctor Larco, coberturando Educación Primaria de menores, Secundaria de menores con las variantes de Ciencias y Humanidades, Industria y Agricultura y Secundaria de Adultos, con la variante de Industrial con cuya orientación permanece a la fecha. Se implementarón las opciones de Electricidad, Electrónica, Dibujo Técnico, Agricultura, Computación, Inglés y Artesanía.
Como Centro de Estudios de gran trascendencia e historial trujillano, fué dirigido por una selecta gama de profesionales en la Educación; así tenemos a quiénes hicieron gestión directriz
Dr. Benjamín Abarca Farfán. De Junio hasta Agosto de 1952.
Germán Torres Lara. De Setiembre de 1952 hasta Octubre de 1955.
Mario Revoredo Reynafarge. De Junio de 1956 hasta Diciembre de 1966.
lng. Lizardo Rodríguez Mantilla. De Abril de 1966 hasta Marzo de 1969.
Rosas León Quiroz. Desde abril de 1970 hasta 1980.
Ernesto Araujo Castillo 1980 -1982.
Horacio Alva Sagástegui. De Julio de 1982 hasta 1985.
Gilberto Vlteri Rlsvaplata. De 1986 hasta 1991